Mostrando entradas con la etiqueta Giorgio Armani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giorgio Armani. Mostrar todas las entradas

Magister dixit

Los expertos opinan sobre el fenómeno de la belleza


Giorgio Armani con la actriz Megan Fox
Giorgio Armani, sobre la moda y la belleza: ''Me preocupa el frenesí que devora y reutiliza hoy a la moda. Se necesita tiempo para apreciar lo bello porque la belleza precisa tiempo para ser creada. Hoy en día ese tiempo no se concede''.
María Contreras (subdirectora de Vogue España): ‘’Las mujeres de verdad tienen curvas’’. ''Pienso en diosas que evoquen el ideal de belleza, y todas están en las antípodas de la línea recta: el sensual reloj de arena que era Marilyn, la explosiva Cindy Crawford en los 90, la pluscuamperfecta Gisele Bündchen… Creo que a veces las mujeres muy delgadas pierden parte de su feminidad. Mis iconos con curvas son Ava Gardner, Rita Hayworth y Sofía Loren. No sólo son increíblemente bellas, sino también femeninas y delicadas’’.
Dick Page (director artístico de maquillaje de Shiseido): ‘’La perfección es aburrida y la ausencia de defectos no equivale a la belleza’’.
Jordi Labanda (dibujante de moda): '' La belleza es magia, es algo cautivador, algo que te hace volver la mirada. Es algo que se queda dentro de ti y que de alguna manera te hace daño. O sea, yo creo que las cosas realmente bellas te acaban doliendo porque no puedes resistirte a ellas.''
Javier de Benito (cirujano y director de USP Dexeus Instituto): ‘’Podríamos considerar como una nariz perfecta aquella que consiga un equilibrio armónico y proporcionado con el resto de elementos del rostro’’.
José María Serra Renom (catedrático de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de la Universidad Internacional de Cataluña): ‘’El canon de belleza ha ido variando a lo largo de los tiempos, pero hoy en día se considera como ideal que la medida que va de la parte superior de la cabeza hasta la mandíbula, multiplicada por 8, sea la altura total del cuerpo’’.
María José Castro (cirujana plástica del Instituto de Cirugía Plástica y Estética de Madrid): ‘’Un ombligo perfecto es aquel que tiene forma redondeada y cóncava, no presenta descolgamiento, sin cicatrices visibles, sin hernias, con un tamaño proporcionado al abdomen y centrado en el mismo’’.
Javier López García (coordinador de actividad física del Metropolitan Abascal de Madrid): ‘’Definir qué es un cuerpo perfecto es imposible porque no es lo mismo una modelo de pasarela, que una mujer atlética o que otra más voluptuosa, Pero lo que sí es cierto es que en todos los casos se busca un vientre plano, poca grasa corporal y una musculatura suficientemente tonificada para que nada cuelgue’’.
Bar Refaeli (modelo): ''Para mí la belleza es sobre todo una cuestión de mentalidad, de actitud. Puedes estar ante la persona más guapa del mundo, pero si tiene mal carácter o es negativa, deja de ser bella''. 
Francis Bacon (filósofo): ''No hay belleza excelente que no contenga cierta cantidad de extrañeza en su proporción''. 
Karl Lagerfeld (diseñador): ''Hablar de moda hoy en día no es hablar sólo de prendas de vestir. La moda está en todo, hasta en la belleza. En bolsos, en gafas de sol y en fragancias. Y es muy importante para el universo de una marca contar con una fragancia. Los perfumes son parte de la belleza y parte de la moda y son tan importantes como la ropa, visten el cuerpo.'' 
Diane Kruger (actriz y modelo): ''Para mí la belleza es una actitud ante la vida. Lo más importante es aceptarnos tal como somos. Para ser la más guapa o la más fascinante, no hace falta ser la más joven.'' 
Michael Kors (diseñador): ''Moda y belleza son un tándem inseparable. Esta juega un rol esencial en las colecciones, porque un mal maquillaje arruina un vestido más bonito. Siempre he defendido que la ropa tiene que ser una segunda piel que te permita tener un pie en el lujo y la sofisticación sin renegar de tu lado casual. Sólo es una cuestión de actitud, de querer ser atractiva y aparentarlo.'' 
Charlene Wittstock (princesa de Mónaco): ''Las personas sanas tienen una belleza genuina. El equilibrio y la moderación son fundamentales.''

 


La moda masculina en la pasarela de Milán

Pistas de cambio en la pasarela masculina de Milán

La pasarela masculina se cierra con una tímida evolución hacia propuestas más contemporáneas


Modelo en el desfile de GUCCI
La semana de la moda masculina de Milán para otoño/invierno 2014 se ha cerrado con un tímido apunte de cambio en un panorama esclerótico. Si bien las firmas italianas siguen empeñadas en mantener el mito de la elegancia de otra época, también parecen empezar a ser conscientes de que no pueden limitarse a apelar una y otra vez a la nostalgia en un sector –el de la moda masculina- cada vez más competitivo.

Una de las diseñadoras que más claramente ha comprendido la necesidad de moverse es Frida Giannini. La directora creativa de Gucci, de 41 años, entregó el lunes una lúcida colección que da un impulso juvenil a una compañía casi centenaria. La ralentización en las cifras de crecimiento del sector del lujo en 2013 se atribuye, en parte, al freno de sus principales locomotoras, como Louis Vuitton o Gucci. Pero Giannini se enfrenta a los datos económicos con buen diseño. A partir de una paleta de tonos empolvados que se desmarca del gris omnipresente en la cita milanesa, construye una silueta que evoca los años sesenta pero deja espacio para la experimentación. La idea de Giannini se concreta en la estampa neobeatnik que cerró el desfile: Alain Delon hijo con gorra y traje negro. Un guiño al pasado, a la medida de una nueva generación.

Hasta el casi octogenario Giorgio Armani mira hacia adelante. Cuando se acerca el 40º aniversario de su compañía, el diseñador recupera el espíritu revolucionario de sus chaquetas de los años setenta para dar una nueva vuelta de tuerca a esta prenda. Si entonces se trató de deconstruir la americana, ahora intenta acercarla a un cárdigan, con mangas ranglan y torso esculpido. Una defensa de los cuerpos atléticos todavía más presente en su muscular colección para Emporio Armani, que juega la carta de lo deportivo hasta el punto de sacar a la pasarela ropa para esquiar.

También Tod’s, que acaba de incorporar a la diseñadora Alessandra Facchinetti, ofrece una ventana de cambio al colocar su suntuosa propuesta de ropa al mismo nivel que los accesorios en una presentación en Villa Necchi. Decir que sus pantalones de ante le roban protagonismo al nuevo bolso Script constituye toda una novedad para la firma. Pero para que la renovación llegue de verdad a Milán no es suficiente con que los gigantes se muevan un poco. Es necesario que surjan voces y diseñadores con otro punto de vista. Una obviedad que ha demostrado el imparable auge de Londres y Nueva York como capitales de la moda, basado en su apuesta por el talento emergente.

En Milán el relevo generacional es inexistente. La prueba está en que los que un día fueron recién llegados rebeldes, los gemelos canadienses Dean y Dan Caten, ya han cumplido 20 años al frente de la firma Dsquared2. A la mañana siguiente de vencer en su particular duelo contra Dolce&Gabbana en la entrega del Balón de Oro (ellos vestían a Ronaldo; el otro dúo, a Messi), los Caten volvieron a la discoteca Alcatraz que albergó sus desfiles iniciales para contar la historia de un chico encerrado en un correccional. La escenografía de celdas y el grupo de modelos con el torso desnudo que la animaba proporcionaban un fondo entretenido a los clásicos de la marca.

La introducción de pequeñas sorpresas, como el viaje interestelar de Ermenegildo Zegna y el homenaje de Etro a sus sastres (que salieron a desfilar junto a los trajes que habían confeccionado), podrían indicar que la industria italiana es consciente de que necesita evolucionar hacia propuestas más narrativas. Pero para eso no basta con reemplazar la corbata por exagerados abrigos de corte deportivo. Lo difícil es encontrar historias que contar. Las pistas sugieren que Milán ha entendido el mensaje, ahora solo queda aplicarlo.